APRENDIZAJE COLABORATIVO
El principio de este tipo de aprendizaje girar en torno a la palabra “Colaborar”
que significa trabajar con otra u otras personas. En la práctica el aprendizaje
colaborativo ha llegado a significar que los estudiantes trabajen por parejas o
en pequeños grupos para lograr objetivos de aprendizaje comunes. Una de las características
del aprendizaje colaborativo radica en que adquieran una enseñanza
significativa, cuando los estudiantes trabajan juntos en una tarea colaborativa.
Por tanto el aprendizaje colaborativo no es más que, los estudiantes
trabajen juntos y compartan equitativamente la carga de trabajo mientras
progresan hacia los resultados de aprendizaje previstos. Incrementado
conocimientos o profundizando la comprensión del programa de la materia. El
reto fundamental del aprendizaje colaborativo es garantizar la responsabilidad
individual al tiempo que promueve una interdependencia grupal positiva.
Asimismo, hay que evaluar dos cosas:
el dominio del estudiante de los contenidos de la asignatura y su participación
en los procesos de grupo. Los docentes que destacan el aprendizaje colaborativo
creen también importante calificar los procesos de grupo.
En otro orden de ideas¸ las ventajas del aprendizaje colaborativo para los
estudiantes que se implican activamente son claras cuando se compara con métodos
tradicionales, como las clases magistrales y los diálogos en gran grupo, en los
que por regla general, solo pueden intervenir o participar unos pocos alumnos. Por
ende entre los puntos a favor que ofrece a los estudiantes esta la oportunidad de adquirir valiosas
competencias y disposiciones interpersonales y de trabajo en equipo¸ participando
en grupos orientados a la tarea, así, además de reforzar el aprendizaje de
contenidos o de la asignatura; los grupos colaborativos desarrollan importantes
competencias que preparan a los estudiantes para la vida personal.
El aprendizaje colaborativo compromete personal y activamente a los alumnos
de toda procedencia, reclamando a los individuos que aporten a la educación los
conocimientos y perspectivas desarrollados a partir de la vida de cada cual¸ así
como de sus experiencias académicas y profesionales.
Bibliografía
Brakley, Cross, Howell (2005) Técnicas del aprendizaje colaborativo.
super super... felicito a mis compañeros :)
ResponderEliminarLas ventajas de este tipo de aprendizaje para los estudiantes son múltiples, si se habla en términos de las competencias que llegan a adquirir que van mucho más allá del domino de contenido, pasa por le saber socializar, desarrollar relaciones interpersonales de calidad, resolver conflictos y alcanzar metas donde él no es el todo sino parte de él.
ResponderEliminarExcelente intervención profesora, el libro Tecnica del aprendizaje colaborativo es muy util y a mi punto de vista muy explicativo. Felicidades
ResponderEliminar